Para situarnos hablaré sobre la descendencia de los Gamarra Orive.
O sea, los hijos de José Gamarra Burguero y Dolores Orive Ontiveros, hija
de Salustiano Orive.
Su madre, Vicenta Ontiveros (1906), había dejado a sus hijos una buena herencia y pese a que Salustiano la apartó del testamento junto a la mayor parte de sus hermanos, finalmente consiguieron mediante abogados e infinidad de juicios, revocar el testamento y hacerse con la fortuna de su padre. A fin de cuentas se hicieron con el poder de la empresa Laboratorios Orive aunque eso supusiera un coste elevadísimo que fue a parar a manos de abogados y albaceas.
Inevitablemente el dinero de su herencia mermó una barbaridad pues su marido aunque murió pronto, en 1916, gastaba mucho y ella acostumbraba a llevar un alto tren de vida. Debido a sus diferencias conyugales y al trabajo de su marido que era capitán marino mercante, prácticamente sin la figura paternal se hizo cargo de sus hijos ya que no le faltó dinero porque pertenecía a una familia pudiente.
Dolores Orive |
- A su primera hija le llama como a su marido (José) pero con la versión femenina: Josefina, (1900) que se casó con Rafael Fontán en 1925 y fue un gran arquitecto. Tuvieron doce hijos:
Mª Begoña (Esclava Sdo Corazón) (1926), Dolores (1928), Rafael (1929)+, Alberto (1931)+, José María sacerdote (1933)+, Iñaki (1934), Susanita (1936, murió prematuramente en Logroño, durante la guerra por deshidratación), Javier (1937), Susana (1940), Josefa (1941), Juan Manuel (1942) y Antón + (1944).
- A su segundo hijo le llamó Ángel, como a su suegro que debía tratarse de un gran hombre. Nació en Madrid el 20 de diciembre de 1902 pero pronto iría a Bilbao.
Como ya he dicho fue mi abuelo, al que no conocí pues murió de tuberculosis cuando mi madre tenía cinco años en 1948.
Es muy curiosa la historia de mis abuelos que no se conocieron aunque fueran primos hasta que en 1924 y se enamoraron.
Dolores se opuso al casamiento y mi abuelo enfermó de mal de amores.
Mi bisabuela entonces le dijo que se casara con quien quisiera y finalmente, contrajeron matrimonio, el 19 de abril de 1929 en la parroquia de Santa Bárbara en Madrid.
Fue propietario de una farmacia en Vizcaya pero antes de comenzar la guerra, se trasladó con su familia a Logroño para dirigir los laboratorios de la empresa familiar. En 1948 moriría de tuberculosis, una enfermedad contagiosa de la que había muerto su padre y su hermano Mario tres años antes.
Tuvieron once hijos aunque sólo ocho llegaron a la edad adulta porque el primogénito murió antes del día y era sietemesino, otra que era gemela de mi madre, se murió por alguna infección debido al biberón. La llamaron Mª Ángeles porque así se llamaba la madre de mi abuela, o sea otra bisabuela. A la siguiente niña que nació le llamaron del mismo modo: Mª Ángeles y también murió; aunque está, de tétanos.
Ángel (1930)+, María Pilar (4-12-1930), Ángel (27-8-1932)+, María de los Dolores (6-8-1934), José ”Pepe” (25-7-1936)+, Maria de la Concepción Vicenta (9-12-1938), María Antonia (21-5-1942) y María Ángeles (21-5-1942) +, María Ángeles (1934)+ Santiago Cristino Eduardo ‘‘Ibrahim’’ (24-7-1945)+, Julio (9-12-1947).
El tercer hijo de Dolores Orive se llamaba Mario, como su hermano pequeño (Mario Orive) y nació en Bilbao el 17 de septiembre de 1904. Se casó con Consuelo Artaza Valdivielso, que había nacido el 14 de mayo de 1911 en Valparaíso de Chile y vivió allá hasta 1925.
Fue abogado del ministerio de educación y ejerció como tal en Bilbao, Vitoria, Madrid y Logroño donde falleció de tuberculosis dejando una familia con seis hijos el 27 de mayo de 1945. Montó una empresa que se llamaba Hispania Gestión en la que averiguaban el paradero de los desaparecidos durante la guerra.
Sus hijos fuerón: Mario (1 de julio de 1931), José Antonio (23 de septiembre de 1934) Francisco Javier (31 de diciembre de 1938), María Consuelo (16 de agosto de 1940), Alfonso (14 de enero 1943), María Teresa (21 de agosto de 1945).
- El cuarto hijo también nació en Bilbao en 1908 y se llamaba Rafael. Se casó en 1939 con Eugenia Vizcayno y tuvieron seis hijos.
Teresa 31 de agosto de 1940, Eugenia 25 de agosto de 1941, Rafael 16 de mayo de 1943, Begoña 17 de octubre de 1946, Ángel 9 de abril de 1949 y el pequeño Francisco que murió a los 11 años.
- La quinta hija de Dolores y José Gamarra fue Vicenta, a la que puso el nombre de su madre (Vicenta Ontiveros).Habría nacido sobre 1910. Fue soltera aunque luego a los 76 años se casó con un hombre viudo llamado Félix Ontoria.
Josefina, María Antón y Vicenta. |
- La sexta hija de Dolores fue María Antonia que llevaba el nombre de su suegra, o sea la madre de su marido: José Gamarra: Antonia Burguero. Nació en Bilbao el 30 de enero de 1914, se casó con Alberto Sáenz en Bilbao en 1935 y tuvo siete hijos: Alberto, 1937, Maria Teresa, 1938, Enrique, 1939, José María, 1941, María Begoña, 1949, Rafael, 1951, Luis, 1953.
![]() |
En esta foto mi abuelo Ángel y su hermano Mario ya habían fallecido. |
María Antón falleció el 16 de febrero de 2014, en Logroño a los 100 años.
Bravo
ResponderEliminarBravo
ResponderEliminarBravo
ResponderEliminarSe está complicando seguir quien es quien...
ResponderEliminarSi que se complica cuando no conoces a las personas de las que hablas. Como yo tuve la suerte de conocer a algunas personas, no me cuesta tanto. Ja ja ja, privilegios que tiene una!
Eliminar