Nací en Pamplona el 4 de enero de 1973 y fuí la cuarta hija de cinco hermanos. Mi hermano (el tercero) y yo fuimos diagnosticados de Ataxia de Friedreich, una enfermedad neurodegenerativa y poco común que avanzaba lentamente.
Desde muy pequeña he estado en pleno contacto con la naturaleza y con el mundo rural. Me ha marcado profundamente mis vivencias en Larrasoaña.
Estudié en Carmelitas de Vedruna y en el instituto Iturrama. A los 21 años entré en la universidad, empezé a utilizar silla de ruedas para desplazarme.
Me licencié en Filoología hispánica en la universidad de Navarra y me gradué en estudios vascos. Luego en 2001, estudié en Lardero (La Rioja): Redes e Internet, autoedición, y Diseño Gráfico.
Me licencié en Filoología hispánica en la universidad de Navarra y me gradué en estudios vascos. Luego en 2001, estudié en Lardero (La Rioja): Redes e Internet, autoedición, y Diseño Gráfico.
La enfermedad avanzaba y fue empeorando la motricidad y disartria (dificultad para vocalizar).
Allá comencé a interesarme por la historia familiar, ya que continuamente paseaba por la antigüa fábrica de Licor del Polo y el chalet en Logroño. Me preguntaba porqué no sabía nada de mi tatarabuelo ni siquiera, su nombre: Salustiano Orive Oteo.
Siempre me ha gustado escribir, plasmar sentimientos jugando con el lenguaje en formas diferentes, como la poesía. Desde muy joven comencé con ello pero no me decidí a publicar hasta mas adelante.
En 2009 publiqué Bosquejando recuerdos, en 2010, Canciones del alma y en 2011, El castillo de Albanza. Libros que yo misma editaba y publicaba con lo que había aprendido en Lardero.
En el mismo año, 2011, comencé con un nuevo proyecto complicado, a manos de Babelfamily: una asociación sin ánimo de lucro que se dedica a apoyar a la comunidad de afectados de AF.Yo organizaba y dirigía, al mismo tiempo que escribía algún capítulo en una novela de múltiples autores con Ataxia de Frederich de diferentes paises (EEUU, UK, Australia, Portugal, México, España, Sudáfrica...) para financiar un proyecto de investigación de la enfermedad.
Con el dinero de su venta; tanto vendiendo libros en presentaciones y en librerías, como en Amazón.
En la segunda edición, en la versión inglesa, se han añadido dos capítulos respecto a la versión original en español. Actualmente, esta en venta traducidos en https://www.amazon.es/Legado-Marie-Schlau-colectiva-Friedreich/dp/1523287411/ref=sr_1_1?__mk_es_ES=%C3%85M%C3%85%C5%BD%C3%95%C3%91&dchild=1&keywords=El+legado+de+Marie+Schlau&qid=1606583805&s=books&sr=1-1
Logramos publicarlo en el 2014.
Cansada ya y con la enfermedad muy avanzada, no me resigno a dejar de escribir y me he comprometido conmigo misma a publicar la novela que trate de Salustiano Orive Oteo.
Ahora estoy con este blog que se llama De Gloria y Olvido, como quisiera que se titulara la novela que pretendo realizar en el blog.
Aquí os muestro la última entrevista que me han hecho. Se publicó en la revista de Mujer y Salud. En 2019.
Lee la entrevista aquí.
En febrero de 2023 publica con la editorial Papeles del Duende una breve biografía, Cuentos Líricos y algunos poemas acompañados de una interesante reflexión.
Me parece una maravillosa declaración de intenciones, apalancándote en el bagaje que llevas contigo, que es mucho y muy emocionante, adelante sobrina!!!, el mundo está en tu cabeza y en tu corazón que son enormes, si en algo te puedo ayudar que sepas que estoy, un besito muy grande
ResponderEliminarMaría, acabo de leer esta presentación que haces de tu persona. Muy clarificadora.Asi como la motivación para acometer una tarea tan ardua cómo escribir una obra sobre un personaje tan interesante como tu tatarabuelo. Mucho animo valiente. Y un abrazo enorme.
ResponderEliminar